Estoy muy contenta de poder hablar en esta entrada de un álbum que me hace realmente ilusión y que justo ha salido esta semana.


Apa, a dormir! es un proyecto de álbum ilustrado que he escrito e ilustrado cien por cien. La edición es en catalán y está publicado por la editorial Baula, grupo Edelvives.


Siempre hace muchísima ilusión cuando un proyecto personal sale a la luz porque todos sabemos lo difícil que es y lo mucho que hay que trabajar.



Es un libro muy divertido que espero realmente que os guste tanto como a mí me ha gustado crearlo.


Y... ¿de qué va?

La Martina ja sap fer moltes coses i no para d'aprendre'n de noves. Canta, balla, juga, dibuixa, sap comptar fins a deu i fins i tot escriu el seu nom!
A l'hora d'anar a dormir, però, sempre troba coses millors a fer. Per quina raó deu ser?






Tendrás que leerlo para descubrirlo...















Me acaba de llegar la ¡5ª edición de Botellas de pesadillas! Una divertida historia de Marta Gené Camps que ilustré para Edebé hace ya algunos años.




..........................
 
'Botellas de pesadillas' is now in its fith edition!
..........................

La 5ème édition de 'Botellas de pesadillas' est ici!






Nuevo libro para Edebé. Una súper divertida historia de Gabriela Keselman.
¡Piratincho, a la defensa!
¿Quieres ser un verdadero pirata? ¡La aventura te espera!





...........................
 
New book for Edebé Publishing House. A really funny story by  Gabriela Keselman.
Would you like to be a Pirate? Many adventures are waiting for you!

...........................

Un nouveau titre que j'ai illustré pour Edebé. Une histoire vraiment drôle de Gabriela Keselman.
Voulez-vous être un Pirate? Des nombreuses aventures vous attendent!


¡4ª edición de Musgo / Molsa
Novela ganadora del XXI Premio Edebé de Literatura 2013.



..........................
 
'Musgo' is now in its fourth edition!
A novel by David Cirici, winner of the XXI edition of Edebé Prize for Children's Literature.
..........................

C'est super! 4ème édition de 'Musgo' dont l'auteur était lauréat de la XXI édition du Prix de Literature pour les enfants 2013.








Ufff! con mucho trabajo y poco tiempo para subir ilustraciones últimamente. Aquí os dejo parte de una ilustración de un proyecto personal (de esos que tienes guardados en el cajón luchando para que salgan).



After some weeks of 'hard work', I have some seconds to show you a little part of an illustration from a personal project.


Après beaucoup de semaines de travail intensif, je reviens au blog por vous montrer une petite part d'une illustration d'un projet personnel.









Me encanta cuando llega el día de Sant Jordi. Es un privilegio vivir en Barcelona y poder darse una vuelta por la ciudad para curiosear, descubrir y volver a casa con verdaderas joyas.
Espero que tengáis un ¡feliz día del libro! ¡¡Bona Diada de Sant Jordi desde Barcelona!!

.......................................................................................................

Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, con las orejas ardiéndole y el pelo caído por la cara, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado...

Quien nunca haya leído en secreto a la luz de una linterna, bajo la manta, porque papá o mamá o alguna otra persona solícita le ha apagado la luz con el argumento bien intencionado de que tiene que dormir, porque mañana hay que levantarse tempranito...

Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia maravillosa acababa y había que decir adiós a personajes con los que había corrido tantas aventuras, a los que quería y admiraba, por los que había temido y rezado, y sin cuya compañía la vida le parecería vacía y sin sentido..

Quien no conozca todo eso por propia experiencia, no podrá comprender probablemente lo que Bastian hizo entonces.

(...de mis libros más queridos...)





Año nuevo, edición nueva.
El 2014 empieza con una buena noticia. ¡3ª edición de Molsa!
Molsa y Janinka continúan su andadura... ¿llegará la cuarta?


Y por si hay algún despistado que aún no ha tenido la fortuna de leerlo todavía, recordaros que podéis bajaros el primer capítulo desde la web de Edebé (aquí en castellano / aquí en catalán).
Aprovecho el post para dejaros lo que comentó Roberto Santiago, portavoz del jurado del Premio Edebé 2012, sobre Molsa:

  Durante estos años como jurado he leído novelas de todo tipo, divertidas, dramáticas, de miedo, de ciencia ficción, de fantasía, de espadas, de vampiros, del Oeste… y creo de verdad que el nivel de las obras ha sido realmente muy alto.
Pues bien, este año debo decir que me he llevado una de las mayores sorpresas desde que estoy en el jurado. 
Y esa agradabilísima sorpresa ha sido Molsa, la obra de David Cirici.
Mi primera sorpresa cuando la leí fue lo más evidente, pero no lo más fácil: que la novela está contada en primera persona por un perro, que se llama precisamente así, Molsa/Musgo, y al que no le van muy bien las cosas. Aunque no hay muchas, por supuesto que no es la primera novela infantil contada en primera persona por un perro. Pero creo que puedo decir, sin temor a equivocarme, que es la primera donde esa técnica no es utilizada para provocar risas o ternura o una empatía fácil con el personaje, o para sorprender al lector. En absoluto. Aquí la visión subjetiva, esa primera persona de Molsa, va muchísimo más allá, y es utilizada como un recurso narrativo potente y de primer orden para crear una visión verdaderamente original del mundo, de lo que cuenta y de todo lo que le ocurre. Además de que está hecho con verdadero rigor, explorando en la escritura los sentidos del olfato y del oído, cuidando los detalles de manera verdaderamente exhaustiva, haciendo creer en definitiva al lector que estamos…, no ante un perro parlanchín al estilo Disney, sino ante un verdadero ser que siente y padece, que sufre, que ama, que añora, que vive su vida (de perro) lo mejor que puede. Honestamente, esta primera persona de Molsa es una de las voces narrativas más íntegramente renovadoras que he leído en muchísimo tiempo.
La segunda sorpresa es que esta historia ocurre durante una guerra, a la que no se le pone nombre (pues los perros no saben que las guerras tienen nombre, y ni siquiera entienden el concepto de guerra, sino que simplemente comprueban en el día a día que las cosas van cambiando, por supuesto a peor). Poco a poco nos vamos sumergiendo en la historia y vamos descubriendo que tal vez se trata de la segunda guerra mundial, y que estamos en un país del Este de Europa. Por supuesto que tampoco es la primera novela infantil que ocurre durante la segunda guerra mundial, aunque desde luego no hay muchas ni muy recientes. Pero lo mejor de todo es que eso da igual en esta historia. En mi opinión, puede transcurrir en cualquier guerra, en cualquier conflicto armado. La singularidad y de nuevo el rigor de los detalles de la guerra que se cuentan aquí hacen que la historia sea absolutamente universal y actual, y que no hable de una guerra en particular, sino de la Guerra con mayúsculas, como un hecho cruel y sin sentido que provoca dolor a su paso, sin ningún motivo que lo justifique. Molsa es un perro desconcertado, abrumado por los acontecimientos de la guerra, que le llevan a una serie de aventuras, o más bien desventuras, a su pesar, y al que no sólo entendemos, sino con el que nos identificamos plenamente. Qué alegría de verdad que haya novelas así, que no sólo sirven para pasar un rato, que también, sino que hacen que aprendas, que crezcas, que seas un poco mejor persona después de leerla, que yo creo que es lo mejor que se puede decir de cualquier novela.
            Mi tercera sorpresa es que en ningún momento la novela explicita lo que quiere contar, algo que por desgracia es muy habitual en la literatura actual, y no sólo hablo de la literatura infantil; eso que llamamos peligrosamente “mensaje”. Pues bien, David Cirici ha contado una historia. Y muy bien contada. Una historia que te atrapa. Con un punto de vista y un entorno, como ya he dicho, original. Y pone a unos personajes (aquí un grupo de perros) en aprietos, en conflicto consigo mismos y con todo lo que los rodea, como debe ocurrir siempre en las buenas historias, para que aprendan y de paso nosotros como lectores aprendamos con ellos. Pero nunca en ningún caso, te dice explícitamente: Las guerras son malas; los seres humanos pueden ser muy crueles; el compañerismo y la generosidad y el valor en momentos extremos son valores que nos hacen crecer como personas… Todo eso lo vas descubriendo a través de la historia de manera implícita, y creo que ésa es una de las razones fundamentales que hacen grande a esta novela. Su desnudez. Su falta de pretenciosidad. Su total honradez, si se me permite decirlo así.
Por si todo esto fuera poco, el ritmo de la novela es vertiginoso y no te deja respirar. Molsa pasa de vivir en un vagón de tren abandonado a un circo de fieras, a un campo de concentración, de vuelta a la ciudad…, creando una narración fluida, y en la que todo el tiempo te estás preguntando lo más importante que como lector te puedes preguntar cuando estás leyendo una novela: ¿qué va a pasar a continuación? Quieres saber qué va a ocurrirle a Molsa en el párrafo siguiente, en la página siguiente, y así hasta el sorprendente final, que por supuesto no voy a desvelar.
            Por todo ello, y aunque las comparaciones son siempre odiosas, de verdad creo que Molsa es uno de los mejores, más originales, y más consistentes premios de literatura infantil de los últimos años. Sin ninguna duda. Y también creo que el Premio Edebé se premia a sí mismo con esta novela. Molsa va a dar muchísimo que hablar, y yo desde luego invito a todos (ojo, niños por supuesto, pero también adultos) a que la lean. Van a sorprenderse y a disfrutar a partes iguales con esta historia, que es un auténtico oasis dentro del panorama actual de la literatura infantil.
Gracias a David Cirici por haber escrito esta novela. Y muchas gracias también por haberla presentado al premio Edebé y habernos hecho muchísimo más fácil nuestra tarea al jurado. De todo corazón, gracias.
 Roberto Santiago, portavoz del Jurado

(Extraído del blog de Molsa de David Cirici)


Por aquí os dejo las ilustraciones de la nueva colección EL BOSQUE EN PRIMAVERA que he realizado para NanukBarcelona.
Ya sabéis que con estas aplicaciones podéis customizar las prendas de los peques (y  no tan peques) pero también las podéis utilizar para realizar scratchbook o aplicarlas en infinidad de soportes. ¡Imaginación al poder!

De esta colección yo tengo especial debilidad por los hermanos osos y el zorro.
¡Espero que os gusten!


http://nanukbarcelona.com/wpcproduct/los-hermanos-osos/

http://nanukbarcelona.com/wpcproduct/el-castor-alegre/

http://nanukbarcelona.com/wpcproduct/zorro-y-buho/

http://nanukbarcelona.com/wpcproduct/el-bosque/
 

Las láminas se pueden adquirir individualmente y por colección.

http://nanukbarcelona.com/wpcproduct/el-bosque/



Ya está en librerías El regalo perdido de Papá Noel (en catalán El regal perdut del Pare Noel.) Editorial Beascoa, Penguin Random House.
¡Y con pegatinas de todos los protagonistas!

http://www.megustaleer.com/ficha/BE35958/el-regalo-perdido-de-papa-noel

 Era una fría noche de invierno, las más fría, pero también la más bonita. 
La nieve cubría el bosque de Korvantatori, desde donde cada nochebuena, 
Papá Noel salía con su trineo cargado de juguetes y regalos para todos 
los niños del mundo. Mientras el trineo, tirado por siete renos, 
se perdía bajo un cielo lleno de estrellas, las ardillas gemelas
Diantres y Diablos jugaban al escondite en el bosque.

..............................

Era una freda nit d'hivern, la més freda però també la més bonica. 
La neu cobria el bosc de Korvantatori, des d'on cada nit de Nadal, 
el Pare Noel sortia amb el trineu carregat de joguines i regals 
per a tots els nens del món. Mentre el trineu, estirat per set rens, 
es perdia sota un cel ple d'estrelles, els esquirols bessons 
Rediantre i Redimonis jugaven a fet i amagar pel bosc.


El pasado sábado, por segundo año consecutivo, pasé una bonita mañana en la III Trobada d'il·lustradors de A Peu de Pàgina. Siempre es interesante y enriquecedor el contacto directo con los lectores. En mi caso, los niños.
Rodeada por compañeros de profesión, es también una ocasión estupenda para reencontrarse y poder compartir con ellos experiencias e intereses (y mucha ilusión). Especialmente en esta profesión a veces tan solitaria.
Afortunadamente, no llovió, y a lo largo de la mañana se fue acercando la gente. Música, actividades diversas y dibujo (mucho dibujo) entorno a los más pequeños.
Por aquí os dejo alguna fotos (no pude hacer muchas pero para próximos eventos prometo más).

 

En una de las paredes se desplegó un mural donde todos los niños que quisieran podían participar dibujando libremente. Y dibujaron mucho.


Varios "....tigres petits, petits com mosquits" se fueron de viaje a un nuevo hogar. Espero que Alfonso, Albert, Lola,.... se diviertan mucho leyendo el libro.


Al final de la mañana "me tocó" dibujar un gigante para los más pequeños...



Muchas gracias a Peu de Pàgina por la organización y por supuesto la invitación. ¡Ah! y a Almudena por lo fantásticamente que da voz a nuestras historias.